

Autores del nĂșmero
Sara Rietti
Para poder hablar de la democratizaciĂłn del conocimiento, el saber cientĂfico tiene que integrarse a la sociedad que lo rodea. Es hora de retomar lo mejor de la  tradiciĂłn de un pensamiento latinoamericano autĂłnomo.
Alicia Massarini
La universidad y las escuelas medias tienen un rol fundamental en el acceso de la sociedad al conocimiento cientĂfico-tecnolĂłgico, uno de los principales factores facilitadotes del cambio social.
Diego Hurtado
Los procesos polĂticos surgidos en la regiĂłn a inicios del presente siglo sitĂșan a AmĂ©rica latina ante una oportunidad histĂłrica: seguir copiando, comprando y pagando regalĂas a los paĂses desarrollados, o pensar en forma creativa el lugar de la ciencia y la tecnologĂa para la regiĂłn.
Renato Dagnino
Durante dĂ©cadas, los empresarios brasileños privilegiaron la importaciĂłn de tecnologĂa y la adquisicion de maquinaria a la I+D. Es tiempo de aprovechar nuestro potencial tecnocientĂfico para erradicar la pobreza.
Ariel Langer
La educaciĂłn, la ciencia y la tecnologĂa forman parte del corazĂłn del sistema de producciĂłn global. Es hora de lograr un pensamiento cientĂfico creativo, original y socialmente Ăștil que rompa con la dependencia de los centros mundiales del conocimiento.
Eduardo N. Dvorkin
SĂłlo un Estado fuerte, con capacidad de utilizar su poder de compra, podrĂĄ volver a vincular el ĂĄrea de ciencia con las demĂĄs ĂĄreas que manejan la economĂa del paĂs, y a partir de allĂ lograr un desarrollo autĂłnomo del sistema de ciencia y tecnologĂa.
Enrique M. MartĂnez
La tecnologĂa puede y debe servir para dar respuesta a los problemas estructurales de la sociedad. Desde el INTI se trabaja para eso, buscando integrar a travĂ©s del trabajo productivo a los sectores mĂĄs vulnerables.
Bruno Capra
El poder de compra del Estado es un importante motor del desarrollo econĂłmico y social argentino. Los aspectos a tener en cuenta para lograr un desarrollo inclusivo lo mĂĄs veloz posible.
Andrés E. Carrasco
La discusiĂłn sobre el principio precautorio refleja la preocupaciĂłn por los efectos del uso de los avances tecnolĂłgicos sobre la naturaleza. Ni el sistema cientĂfico ni el gobierno velan por su aplicaciĂłn, a pesar de ser un problema de la sociedad y su bienestar.
Mario Albornoz
Los avances en ciencia y tecnologĂa van acompañados de nuevas formas de riesgo capaces de generar daños incontrolables para nuestras sociedades. La lĂłgica de acumulaciĂłn capitalista a escala global incrementa esta posibilidad
- 1 de 2
- âșâș