

Autores del nĂșmero
Sonya Surabhi Gupta
La entrada de mujeres a espacios religiosos ha sido un tema polĂ©mico en la India desde tiempos inmemoriales. El fenĂłmeno, sin embargo, no constituye una excepciĂłn a nivel mundial. Frente a ello, el movimiento de mujeres por el derecho de entrada en los espacios religiosos viene a cuestionar las jerarquĂas sociales basadas en gĂ©nero y castas, y es la voz que anuncia que la marcha hacia la igualdad no se podrĂĄ detener.
LĂa RodrĂguez de la Vega
La instituciĂłn social de la casta, que alcanzĂł su mĂĄximo desarrollo durante la colonizaciĂłn britĂĄnica de la India, permitiendo clasificar, enumerar y controlar a la poblaciĂłn, entrĂł en crisis como mecanismo de producciĂłn de identidades que naturaliza las desigualdades y la dominaciĂłn, gracias a la acciĂłn de Ambedkar. Su legado es hoy objeto de apropiaciĂłn por distintos sectores y sustenta la discusiĂłn acerca del carĂĄcter mismo de la democracia.
B.R. Ambedkar, Conferencia All-India Depressed Classes, 1942
Juan José Santander
El autor, ex representante diplomĂĄtico en la India, nos muestra y explica el origen de algunos de los sonetos inspirados en su experiencia en aquel paĂs. Las escenas descriptas, algunas soñadas y algunas vividas, se nos revelan en un conjunto de versos, dejando al descubierto las expectativas, los sueños y los deseos.
Ricardo Torres
Durante siglos, el territorio de Nagorno Karabaj, en el CĂĄucaso, fue el centro de disputas de todo tipo. Diferentes imperios, principados y Estados pelearon por su posesiĂłn y ocuparon esa porciĂłn de tierra donde se mezclan poblaciones que profesan diferentes religiones y provienen de distintos grupos Ă©tnicos. Lejos de alcanzar una soluciĂłn, la disputa llega hasta nuestros dĂas enmarcada en un enfrentamiento entre Armenia y AzerbaiyĂĄn. En las prĂłximas pĂĄginas, un extenso recorrido por la historia de este conflicto.
Ruben Paredes
Hace dos años, y en un escenario caracterizado por un proceso de paz agonizante, Estados fallidos, conflictos interconfesionales, rivalidades religiosas interestatales y continuas incursiones externas diplomåtica y militarmente descoordinadas, apareció en Medio Oriente el EI. En la medida que no se reviertan las condiciones que hicieron posible su aparición en Irak y Siria, este proto-Estado seguirå ejerciendo el control de un territorio que reclama históricamente como propio.
Lucia MartĂnez de Lahidalga
El control de los recursos naturales estratĂ©gicos por parte de las principales potencias del sistema internacional siempre ha sido una prioridad para las mismas. Si bien a lo largo de la historia muchos de los conflictos internacionales han sido justificados con los mĂĄs variados motivos âmilitares, econĂłmicos, defensa, polĂticos, religiosos, etc.â, lo cierto es que los verdaderos intereses geopolĂticos sobre los recursos han estado, en su mayorĂa, encubiertos.
Nahir Isaac
A comienzos del siglo XXI se comenzĂł a implementar en TurquĂa la doctrina de Profundidad EstratĂ©gica, que remarcaba el lugar central que debĂa ocupar el paĂs en la regiĂłn y en el mundo, en base a su posiciĂłn estratĂ©gica y su legado cultural e histĂłrico. Tras unos primeros años exitosos en cuanto a la consecuciĂłn de los objetivos programados, en el Ășltimo lustro se produjo un viraje hacia una posiciĂłn de creciente aislamiento en la regiĂłn. Sin embargo, al dĂa de hoy continĂșa ocupando un lugar de ineludible importancia en Medio Oriente.
Said Chaya
El LĂbano se halla sumido en una crisis interna, con el sistema polĂtico vigente definitivamente agotado. Si sumamos la profunda crisis humanitaria surgida de la situaciĂłn en Siria, la amenaza de Estado IslĂĄmico sobre las fronteras y el renovado interĂ©s de Estados Unidos, Rusia y Europa sobre la zona, tenemos una combinaciĂłn explosiva. En este escenario es imposible pensar en una soluciĂłn autĂ©ntica y definitiva, sin una mayor organizaciĂłn de las entidades sociales y una mayor presencia en las calles.
FabiĂĄn Drisun
Casi 70 años han pasado desde que en 1948 el por entonces primer ministro israelĂ David Ben Gurion declarara la independencia y diera comienzo a la primera guerra ĂĄrabe-israelĂ y al llamado problema de los refugiados. Pasaron 49 años desde que Israel unificĂł JerusalĂ©n y conquistara los territorios de Gaza y Cisjordania. Nada cambiĂł cuando en 1993 palestinos e israelĂes se reconocieron mutuamente y dieron inicio al proceso de Oslo. Hoy, 23 años despuĂ©s de este hito, estamos mĂĄs lejos que nunca de una reconciliaciĂłn que permita una paz duradera.
Ana MarĂa Siri
La sociedad iranĂ es multicultural; estĂĄ compuesta de etnias que conservan y preservan sus propias tradiciones, religiones, costumbres, lenguas. Esta caracterĂstica marca la diferencia con otras sociedades y culturas de la regiĂłn, ya que aquĂ el factor para analizar no es solo la mujer iranĂ sino el conjunto de todos y cada uno de los grupos que conforman el IrĂĄn de hoy.
