Nº 49
GRITO DE LIBERTAD
LIBERTAD DE EXPRESIÓN

DESCARGAR - VER EN LINEA
<
>


DESCARGAR - VER
Nº 78: voces en el fenix


DESCARGAR - VER
Nº 77: CONURBANO


DESCARGAR - VER
Nº 76: INDUSTRIA Y DESARROLLO


DESCARGAR - VER
Nº 75: Formación Docente


DESCARGAR - VER
Nº 74: PODER Y COMUNICACIÓN


DESCARGAR - VER
Nº 73: ELITES


DESCARGAR - VER
Nº 72: Pueblos Originarios


DESCARGAR - VER
Nº 71: El derecho a la ciudad


DESCARGAR - VER
Nº 70: Salud


DESCARGAR - VER
Nº 68: Derechos Humanos


DESCARGAR - VER
Nº 69: MERCOSUR


DESCARGAR - VER
Nº 67: Relaciones Internacionales


DESCARGAR - VER
Nº 66: La Educación de la Primera Infancia


DESCARGAR - VER
Nº 65: La Universidad como derecho


DESCARGAR - VER
Nº 64: DEUDA EXTERNA


DESCARGAR - VER
Nº 63: reforma de la justicia


DESCARGAR - VER
Nº 62: La Secundaria como derecho


DESCARGAR - VER
Nº 61: CULTURA


DESCARGAR - VER
Nº 60: Extractivismo


DESCARGAR - VER
Nº 59: La Responsabilización en la gestión pública


DESCARGAR - VER
Nº 58: Deporte y Sociedad


DESCARGAR - VER
Nº 57: ÁFRICA


DESCARGAR - VER
Nº 56: ASIA


DESCARGAR - VER
Nº 55: Economía Internacional


DESCARGAR - VER
Nº 54: Homenaje a Aldo Ferrer


DESCARGAR - VER
Nº 53: Nº 53


DESCARGAR - VER
Nº 52: Las deudas de la Democracia I


DESCARGAR - VER
Nº 51: Juventud


DESCARGAR - VER
Nº 50: Un mundo en Guerra


DESCARGAR - VER
Nº 49: Libertad de expresión


DESCARGAR - VER
Nº 48: FUERZAS ARMADAS Y DEMOCRACIA


DESCARGAR - VER
Nº 47: Problemas Urbanos


DESCARGAR - VER
Nº 46: CyMAT


DESCARGAR - VER
Nº 45: Sexualidades


DESCARGAR - VER
Nº 44: EE.UU. y América Latina


DESCARGAR - VER
Nº 43: Desarrollo y Medio Ambiente


DESCARGAR - VER
Nº 42: DROGAS


DESCARGAR - VER
Nº 41: Salud


DESCARGAR - VER
Nº 40: Internet y Nuevas Tecnologías


DESCARGAR - VER
Nº 39: Internet y Nuevas Tecnologías


DESCARGAR - VER
Nº 38: Economìa Social y Solidaria


DESCARGAR - VER
Nº 37: economía social


DESCARGAR - VER
Nº 36: Tercera edad


DESCARGAR - VER
Nº 35: Córdoba


DESCARGAR - VER
Nº 34: Control Social


DESCARGAR - VER
Nº 33: Educación Superior


DESCARGAR - VER
Nº 32: Género


DESCARGAR - VER
Nº 31: 30 años de democracia


DESCARGAR - VER
Nº 30: Justicia


DESCARGAR - VER
Nº 29: Desafíos culturales


DESCARGAR - VER
Nº 28: Economías Regionales


DESCARGAR - VER
Nº 27: Economías Regionales


DESCARGAR - VER
Nº 26: Nº 26


DESCARGAR - VER
Nº 25: pueblos indígenas


DESCARGAR - VER
Nº 24: Ciencia y Poder


DESCARGAR - VER
Nº 23: pobreza II


DESCARGAR - VER
Nº 22: Pobreza


DESCARGAR - VER
Nº 21: Migraciones


DESCARGAR - VER
Nº 20: AGUA


DESCARGAR - VER
Nº 19: Integración Regional


DESCARGAR - VER
Nº 18: Estado II


DESCARGAR - VER
Nº 17: Estado I


DESCARGAR - VER
Nº 16: Industria


DESCARGAR - VER
Nº 15: Seguridad democrática


DESCARGAR - VER
Nº 14: Reforma fiscal II


DESCARGAR - VER
Nº 13: Reforma fiscal I


DESCARGAR - VER
Nº 12: Agroganadería


DESCARGAR - VER
Nº 11: Crisis financiera internacional


DESCARGAR - VER
Nº 10: Energía


DESCARGAR - VER
Nº 9: Transporte


DESCARGAR - VER
Nº 8: Ciencia y tecnología


DESCARGAR - VER
Nº 7: Salud


DESCARGAR - VER
Nº 6: Empleo


DESCARGAR - VER
Nº 5: Hábitat y vivienda


DESCARGAR - VER
Nº 4: Argentina en el mundo


DESCARGAR - VER
Nº 3: Educación


DESCARGAR - VER
Nº 2: Medio ambiente


DESCARGAR - VER
Nº 1: Argentina hoy
Prefacio
Damián Loreti Luis Lozano

El ejercicio de la libertad de expresión resulta inseparable del goce de otros derechos fundamentales, como el derecho a la participación, a las identidades, a la no discriminación, o al uso del espacio público. Si bien esto hoy se da por descontado, la realidad nos muestra situaciones muy variadas a lo largo de nuestra región. En las próximas páginas, una invitación a recorrer debates y desafíos pendientes.

Apuntes sobre pluralismo y diversidad en los servicios de comunicación audiovisual
Diego De Charras

La intervención del Estado es imprescindible para garantizar un reparto equitativo de los medios y preservar la diversidad de las manifestaciones culturales. Sin embargo, para lograr una efectiva pluralidad y ampliar el acceso y el uso social de los medios de comunicación es fundamental el rol de las audiencias y la sociedad civil al momento de exigir medios responsables, diversos y con calidad.

Argentina Digital, un nuevo enfoque para las telecomunicaciones
Fernando Pérez

A partir de la sanción de la Ley Argentina Digital, el Estado argentino asume la obligación de garantizar el acceso a las telecomunicaciones y las TICs para la totalidad de los ciudadanos, con el objetivo de ampliar el derecho a la comunicación y la libertad de expresión, reconociendo estas herramientas como un factor determinante para el desarrollo tecnológico y productivo del país, y para la inclusión social. A continuación, un recorrido por los principales hitos de este proceso.

Los intermediarios tecnológicos: aliados del derecho a la información en Internet
Esteban Lescano

Internet se ha convertido en el medio de comunicación que mejor permite el ejercicio del derecho a la información. Para garantizar que esto siga siendo así, los intermediarios tecnológicos deben ser promovidos y protegidos por las normas y políticas públicas que regulan la materia, con el objetivo de extender el acceso a Internet a lo largo y lo ancho de nuestro país.

Internet, bloqueo y derecho al olvido
Andrés Gil Domínguez

Internet es un vehículo particular para hacer efectivo el ejercicio de la libertad de expresión y el acceso a la información. Juega un papel fundamental al momento de favorecer la educación y la integración; sin embargo, quedan muchas cosas pendientes aún, entre ellas la necesaria regulación para proteger el derecho a la intimidad y el derecho a la no discriminación en los sitios web abiertos a comentarios y en las redes sociales.

Cómo crecer libres de estereotipos y no morir en el intento… Libertad de expresión y derechos de la Convención de Belém do Pará
Luz Patricia Mejía

La violencia contra las mujeres es un fenómeno histórico y cultural que afecta a todo el hemisferio. En este contexto, los medios de comunicación tienen un papel fundamental, siendo parte del problema y de su solución, ya que si bien muchas veces funcionan como un mecanismo de reproducción de violencia y discriminación, tienen como objeto y función encaminar los esfuerzos hacia la deconstrucción de la cultura patriarcal arraigada.

Niñas, niños y adolescentes y comunicación: un diagnóstico de la cuestión
María José Guembe Gerardo Halpern

Hoy en día, y más allá de lo que dicen la Convención de los Derechos del Niño y la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, los niños, niñas y adolescentes no son sujetos informacionales legítimos. Sin embargo, sus derechos no son derechos “en expectativa”, sino derechos completos que deben ser ejercidos. A continuación, un análisis del largo camino que queda por recorrer para lograr el objetivo de construir una ciudadanía comunicacional integral.

Migrantes regionales en la Argentina: desafíos en el ejercicio efectivo de su derecho a la comunicación
Wanda Fraiman

En los últimos años el discurso de los medios masivos constituyó al migrante regional como objeto de la noticia a través de la cobertura de hechos criminales. Para evitar esta construcción es fundamental que las organizaciones que los aglutinan logren darles voz a los colectivos que representan. Una de las maneras es la creación de medios de comunicación comunitarios al abrigo de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

El derecho a la verdad como presupuesto para el fortalecimiento de la democracia
Andrea Pochak

La búsqueda de la verdad histórica permite la comprensión acabada de lo sucedido en un país en un momento determinado. Este conocimiento de su historia por parte de un pueblo forma parte de su patrimonio y tiene por objeto preservar del olvido la memoria colectiva. Todo esto es imposible si no se garantiza el derecho de acceso a la información. Recién entonces podremos pensar que existe una garantía necesaria, aunque no suficiente, para que esa historia no se repita nunca más.

Libertad de expresión y terrorismo de Estado: el caso “La Nueva Provincia”
Miguel Ángel Palazzani José Nebbia

El multimedios de Bahía Blanca tuvo un rol preponderante al momento de justificar las matanzas masivas durante la última dictadura cívico-militar. A lo largo de las próximas páginas se recorren diversos fragmentos de editoriales aparecidos en el periódico que muestran con claridad cómo se intentó generar las condiciones para legitimar socialmente el plan criminal.


Voces en el Fénix Nº 49
GRITO DE LIBERTAD

Libertad de expresión

Newsletter