Autores del nĂșmero
MarĂa JosĂ© Greloni y Carolina Barada
La llegada de Internet dio un vuelco a la visibilidad de las organizaciones de la sociedad civil y abriĂł la posibilidad de llegar a un sinfĂn de personas para que los ciudadanos puedan conocer, compartir y comprometerse con una causa social sin depender de los medios tradicionales.
Gabriela Sued
La digitalizaciĂłn de informaciĂłn y la conexiĂłn en red de computadoras provocaron cambios rĂĄpidos y profundos en las maneras en que las personas se comunican y producen cultura. El uso intensivo del software en las actividades cotidianas plantea un interesante desafĂo: dejar de pensar en los medios del pasado y empezar a pensar en los medios del futuro.
Esteban Magnani
A partir de la evoluciĂłn de la tecnologĂa, las sociedades producen cada vez mayor cantidad de datos e informaciĂłn. La capacidad para procesarla permite no sĂłlo la predicciĂłn de comportamientos sino tambiĂ©n la implementaciĂłn de campañas de todo tipo a medida. Se hace evidente entonces la necesidad de regulaciĂłn para garantizar la privacidad de las personas.
Entrevista a ValentĂn Muro
Cada vez mĂĄs personas deciden hacer en vez de comprar, reciclar o reutilizar en vez de tirar, y a partir de la irrupciĂłn de Internet y la masificaciĂłn de las nuevas tecnologĂas, formaron el movimiento maker. SegĂșn sus participantes, se trata de programar para evitar ser programados. Principales lineamientos de un modelo de cultura libre, donde se promueve la libertad en la distribuciĂłn y modificaciĂłn de trabajos creativos.
- âčâč
- 2 de 2