Nº 29
El espíritu de la colmena
DESAFÍOS CULTURALES

DESCARGAR - VER EN LINEA
<
>


DESCARGAR - VER
Nº 82: Postpandemia


DESCARGAR - VER
Nº 81: Ciudades


DESCARGAR - VER
Nº 80: Futuro del trabajo


DESCARGAR - VER
Nº 79: PACTO SOCIAL


DESCARGAR - VER
Nº 78: voces en el fenix


DESCARGAR - VER
Nº 77: CONURBANO


DESCARGAR - VER
Nº 76: INDUSTRIA Y DESARROLLO


DESCARGAR - VER
Nº 75: Formación Docente


DESCARGAR - VER
Nº 74: PODER Y COMUNICACIÓN


DESCARGAR - VER
Nº 73: ELITES


DESCARGAR - VER
Nº 72: Pueblos Originarios


DESCARGAR - VER
Nº 71: El derecho a la ciudad


DESCARGAR - VER
Nº 70: Salud


DESCARGAR - VER
Nº 68: Derechos Humanos


DESCARGAR - VER
Nº 69: MERCOSUR


DESCARGAR - VER
Nº 67: Relaciones Internacionales


DESCARGAR - VER
Nº 66: La Educación de la Primera Infancia


DESCARGAR - VER
Nº 65: La Universidad como derecho


DESCARGAR - VER
Nº 64: DEUDA EXTERNA


DESCARGAR - VER
Nº 63: reforma de la justicia


DESCARGAR - VER
Nº 62: La Secundaria como derecho


DESCARGAR - VER
Nº 61: CULTURA


DESCARGAR - VER
Nº 60: Extractivismo


DESCARGAR - VER
Nº 59: La Responsabilización en la gestión pública


DESCARGAR - VER
Nº 58: Deporte y Sociedad


DESCARGAR - VER
Nº 57: ÁFRICA


DESCARGAR - VER
Nº 56: ASIA


DESCARGAR - VER
Nº 55: Economía Internacional


DESCARGAR - VER
Nº 54: Homenaje a Aldo Ferrer


DESCARGAR - VER
Nº 53: Nº 53


DESCARGAR - VER
Nº 52: Las deudas de la Democracia I


DESCARGAR - VER
Nº 51: Juventud


DESCARGAR - VER
Nº 50: Un mundo en Guerra


DESCARGAR - VER
Nº 49: Libertad de expresión


DESCARGAR - VER
Nº 48: FUERZAS ARMADAS Y DEMOCRACIA


DESCARGAR - VER
Nº 47: Problemas Urbanos


DESCARGAR - VER
Nº 46: CyMAT


DESCARGAR - VER
Nº 45: Sexualidades


DESCARGAR - VER
Nº 44: EE.UU. y América Latina


DESCARGAR - VER
Nº 43: Desarrollo y Medio Ambiente


DESCARGAR - VER
Nº 42: DROGAS


DESCARGAR - VER
Nº 41: Salud


DESCARGAR - VER
Nº 40: Internet y Nuevas Tecnologías


DESCARGAR - VER
Nº 39: Internet y Nuevas Tecnologías


DESCARGAR - VER
Nº 38: Economìa Social y Solidaria


DESCARGAR - VER
Nº 37: economía social


DESCARGAR - VER
Nº 36: Tercera edad


DESCARGAR - VER
Nº 35: Córdoba


DESCARGAR - VER
Nº 34: Control Social


DESCARGAR - VER
Nº 33: Educación Superior


DESCARGAR - VER
Nº 32: Género


DESCARGAR - VER
Nº 31: 30 años de democracia


DESCARGAR - VER
Nº 30: Justicia


DESCARGAR - VER
Nº 29: Desafíos culturales


DESCARGAR - VER
Nº 28: Economías Regionales


DESCARGAR - VER
Nº 27: Economías Regionales


DESCARGAR - VER
Nº 26: Nº 26


DESCARGAR - VER
Nº 25: pueblos indígenas


DESCARGAR - VER
Nº 24: Ciencia y Poder


DESCARGAR - VER
Nº 23: pobreza II


DESCARGAR - VER
Nº 22: Pobreza


DESCARGAR - VER
Nº 21: Migraciones


DESCARGAR - VER
Nº 20: AGUA


DESCARGAR - VER
Nº 19: Integración Regional


DESCARGAR - VER
Nº 18: Estado II


DESCARGAR - VER
Nº 17: Estado I


DESCARGAR - VER
Nº 16: Industria


DESCARGAR - VER
Nº 15: Seguridad democrática


DESCARGAR - VER
Nº 14: Reforma fiscal II


DESCARGAR - VER
Nº 13: Reforma fiscal I


DESCARGAR - VER
Nº 12: Agroganadería


DESCARGAR - VER
Nº 11: Crisis financiera internacional


DESCARGAR - VER
Nº 10: Energía


DESCARGAR - VER
Nº 9: Transporte


DESCARGAR - VER
Nº 8: Ciencia y tecnología


DESCARGAR - VER
Nº 7: Salud


DESCARGAR - VER
Nº 6: Empleo


DESCARGAR - VER
Nº 5: Hábitat y vivienda


DESCARGAR - VER
Nº 4: Argentina en el mundo


DESCARGAR - VER
Nº 3: Educación


DESCARGAR - VER
Nº 2: Medio ambiente


DESCARGAR - VER
Nº 1: Argentina hoy
El desafío de la justicia cultural
Alejandro Grimson

La realidad social no puede transformarse sin modificar los lenguajes sociales, así como los modos de concebir el pasado y el futuro. Este es el rol preponderante de la cultura, herramienta fundamental para luchar contra los efectos de la exclusión y la desigualdad. El desafío consiste en articular políticas culturales autónomas en diferentes campos que puedan dinamizar un desarrollo económico equitativamente distribuido.

Cultura, economía y economía de la cultura
Rubens Bayardo

La economía y la cultura han transitado por caminos que se suponen separados, sin embargo, las obras y los contenidos simbólicos circulan y se comercializan en diversos mercados como bienes y servicios culturales que generan derechos de propiedad, pero que aún no logran las retribuciones adecuadas para asegurar su sostenibilidad. Un debate abierto.

Las culturas populares y lo que no cambia: la confusión entre la crítica de la dominación y la dominación
Pablo Semán

Dos miradas hegemonizan el debate sobre las culturas populares: el legitimismo y el populismo. El primero niega a las prácticas y representaciones de los sujetos populares cualquier posibilidad de sustraerse a la cultura dominante, en tanto el segundo afirma que de los sujetos populares sólo cabe esperar virtud y, a la larga, victorias. Un análisis de estas posiciones.

Los jóvenes y los dilemas culturales
Marcelo Urresti

En la juventud, los seres humanos construimos nuestro proceso de autonomización. Hoy en día, esta construcción se dificulta por la juvenilización de los adultos y la necesidad de formación permanente, entre otras cosas. Una etapa plagada de desacoples y turbulencias, y con situaciones problemáticas inéditas e interrogantes a la hora de ensayar soluciones.

Industrias culturales en la Argentina: conflictos pasados y presentes
Martín Becerra

Las industrias culturales atravesaron etapas muy distintas en nuestro país, con momentos de mayor autonomía y otros de sujeción al estamento político y al financiamiento estatal. Un recorrido por esta historia, desde sus orígenes hasta el presente, teniendo en cuenta las distintas aristas que forman parte de este fenómeno.

Desafíos de la era digital. Del glamour a las políticas para el sector editorial.
Carlos E. Díaz y Heber Ostroviesky

La industria editorial argentina se encuentra en un momento clave. A la disputa entre las grandes editoriales y las independientes se suma la llamada revolución digital, con sus nuevos criterios de jerarquización, promoción, distribución y acceso a la creación y el conocimiento. ¿Qué rol debe asumir el Estado para favorecer la autonomía intelectual y cultural?

Arte e historia en los museos: nuevos y viejos desafíos
Laura Malosetti Costa

Los museos fueron diseñados para consolidar el sentimiento de pertenencia de la población a una comunidad nacional, por lo que las decisiones acerca de qué exhibir son en primer lugar políticas y en segundo lugar estéticas. Para mantener viva esta función es necesaria la permanente actualización de las colecciones, volviendo fundamental el vínculo entre donantes, coleccionistas o benefactores y el Estado.

A cada chancho le llega su San Martín. Acerca de los usos sociales del patrimonio.
Américo Castilla

La cultura y los bienes patrimoniales son centrales a la hora de hacer frente a problemas importantes como la discriminación, la violencia, la construcción democrática, o la creación de conocimiento. ¿Qué herramientas necesita una sociedad para defender los principales elementos de su identidad? ¿Cuál es la función del Estado en todo esto?

Música y políticas culturales en la Argentina
Ezequiel Grimson

Un recorrido histórico por las políticas culturales vinculadas a la música en nuestro país, desde los tiempos anteriores a la independencia hasta nuestros días. Formación, creación y difusión. Los desafíos futuros, la integración de todos los sectores y la necesidad de una real federalización en la planificación de políticas culturales.

Hacia una gestión cultural de los espacios comunes
María Carman, Ramiro Segura y Daniela Soldano

La política cultural es una herramienta fundamental para generar lugares de encuentro, diálogo, intercambio y conocimiento entre los distintos y desiguales sectores sociales que componen la ciudad. A continuación, una serie de propuestas para mejorar las condiciones materiales y simbólicas que permitan disfrutar colectivamente de los espacios públicos.


Voces en el Fénix Nº 29
El espíritu de la colmena

Desafíos culturales

Newsletter