Nº 19
Algo en común
INTEGRACIÓN REGIONAL

DESCARGAR - VER EN LINEA
<
>


DESCARGAR - VER
Nº 82: Postpandemia


DESCARGAR - VER
Nº 81: Ciudades


DESCARGAR - VER
Nº 80: Futuro del trabajo


DESCARGAR - VER
Nº 79: PACTO SOCIAL


DESCARGAR - VER
Nº 78: voces en el fenix


DESCARGAR - VER
Nº 77: CONURBANO


DESCARGAR - VER
Nº 76: INDUSTRIA Y DESARROLLO


DESCARGAR - VER
Nº 75: Formación Docente


DESCARGAR - VER
Nº 74: PODER Y COMUNICACIÓN


DESCARGAR - VER
Nº 73: ELITES


DESCARGAR - VER
Nº 72: Pueblos Originarios


DESCARGAR - VER
Nº 71: El derecho a la ciudad


DESCARGAR - VER
Nº 70: Salud


DESCARGAR - VER
Nº 68: Derechos Humanos


DESCARGAR - VER
Nº 69: MERCOSUR


DESCARGAR - VER
Nº 67: Relaciones Internacionales


DESCARGAR - VER
Nº 66: La Educación de la Primera Infancia


DESCARGAR - VER
Nº 65: La Universidad como derecho


DESCARGAR - VER
Nº 64: DEUDA EXTERNA


DESCARGAR - VER
Nº 63: reforma de la justicia


DESCARGAR - VER
Nº 62: La Secundaria como derecho


DESCARGAR - VER
Nº 61: CULTURA


DESCARGAR - VER
Nº 60: Extractivismo


DESCARGAR - VER
Nº 59: La Responsabilización en la gestión pública


DESCARGAR - VER
Nº 58: Deporte y Sociedad


DESCARGAR - VER
Nº 57: ÁFRICA


DESCARGAR - VER
Nº 56: ASIA


DESCARGAR - VER
Nº 55: Economía Internacional


DESCARGAR - VER
Nº 54: Homenaje a Aldo Ferrer


DESCARGAR - VER
Nº 53: Nº 53


DESCARGAR - VER
Nº 52: Las deudas de la Democracia I


DESCARGAR - VER
Nº 51: Juventud


DESCARGAR - VER
Nº 50: Un mundo en Guerra


DESCARGAR - VER
Nº 49: Libertad de expresión


DESCARGAR - VER
Nº 48: FUERZAS ARMADAS Y DEMOCRACIA


DESCARGAR - VER
Nº 47: Problemas Urbanos


DESCARGAR - VER
Nº 46: CyMAT


DESCARGAR - VER
Nº 45: Sexualidades


DESCARGAR - VER
Nº 44: EE.UU. y América Latina


DESCARGAR - VER
Nº 43: Desarrollo y Medio Ambiente


DESCARGAR - VER
Nº 42: DROGAS


DESCARGAR - VER
Nº 41: Salud


DESCARGAR - VER
Nº 40: Internet y Nuevas Tecnologías


DESCARGAR - VER
Nº 39: Internet y Nuevas Tecnologías


DESCARGAR - VER
Nº 38: Economìa Social y Solidaria


DESCARGAR - VER
Nº 37: economía social


DESCARGAR - VER
Nº 36: Tercera edad


DESCARGAR - VER
Nº 35: Córdoba


DESCARGAR - VER
Nº 34: Control Social


DESCARGAR - VER
Nº 33: Educación Superior


DESCARGAR - VER
Nº 32: Género


DESCARGAR - VER
Nº 31: 30 años de democracia


DESCARGAR - VER
Nº 30: Justicia


DESCARGAR - VER
Nº 29: Desafíos culturales


DESCARGAR - VER
Nº 28: Economías Regionales


DESCARGAR - VER
Nº 27: Economías Regionales


DESCARGAR - VER
Nº 26: Nº 26


DESCARGAR - VER
Nº 25: pueblos indígenas


DESCARGAR - VER
Nº 24: Ciencia y Poder


DESCARGAR - VER
Nº 23: pobreza II


DESCARGAR - VER
Nº 22: Pobreza


DESCARGAR - VER
Nº 21: Migraciones


DESCARGAR - VER
Nº 20: AGUA


DESCARGAR - VER
Nº 19: Integración Regional


DESCARGAR - VER
Nº 18: Estado II


DESCARGAR - VER
Nº 17: Estado I


DESCARGAR - VER
Nº 16: Industria


DESCARGAR - VER
Nº 15: Seguridad democrática


DESCARGAR - VER
Nº 14: Reforma fiscal II


DESCARGAR - VER
Nº 13: Reforma fiscal I


DESCARGAR - VER
Nº 12: Agroganadería


DESCARGAR - VER
Nº 11: Crisis financiera internacional


DESCARGAR - VER
Nº 10: Energía


DESCARGAR - VER
Nº 9: Transporte


DESCARGAR - VER
Nº 8: Ciencia y tecnología


DESCARGAR - VER
Nº 7: Salud


DESCARGAR - VER
Nº 6: Empleo


DESCARGAR - VER
Nº 5: Hábitat y vivienda


DESCARGAR - VER
Nº 4: Argentina en el mundo


DESCARGAR - VER
Nº 3: Educación


DESCARGAR - VER
Nº 2: Medio ambiente


DESCARGAR - VER
Nº 1: Argentina hoy
Reconstruyendo el Estado en la Unasur
Bernardo Kliksberg

Luego de las políticas neoliberales que destruyeron al Estado, el proceso de recuperación del mismo ha comenzado. Erigir un Estado eficiente, participativo y equitativo es la única manera de lograr inclusión económica y social de la mayor parte de la población.

Unasur: única vía
Dante Dovena

A pesar de tener pocos años desde su constitución, la Unasur probó ser madura y eficaz al momento de intervenir. El desafío es fortalecer el proceso para defender la soberanía e independencia de los Estados que la componen y mejorar la calidad de vida de las grandes mayorías.

América latina en busca de su autonomía
Carlos Raimundi

La experiencia de los gobiernos populares en Sudamérica da cuenta de cómo, en un incipiente escenario internacional multipolar, la intervención estatal, lejos de perjudicar la integración regional, la potencia, logrando crecientes niveles de autonomía y recuperación de soberanía.

El Mercosur y la Unasur en la actual coyuntura
Ruy Carlos Pereira

Ante un escenario plagado de incertidumbres, cambios y crisis de valores económicos, políticos y sociales, los mecanismos de la integración sudamericana se complementan entre sí, permitiéndole a la región enfrentar estos importantes retos en la búsqueda de la paz, la democracia, la prosperidad y la inclusión social.

El rol de las mipymes en la transformación productiva regional
Francisco Dos Reis

Las mipymes crean cerca del 70% de los puestos de trabajo. Sin embargo, no cuentan con la capacidad ni la logística necesarias para integrar las cadenas de valor a nivel continental. Es necesario mayor apoyo estatal para un sector clave en el objetivo de lograr un desarrollo con inclusión social.

La agenda de la inclusión social en la educación superior
Hugo Andrade Joaquín Salzberg

Ante la explosión en la matrícula de educación superior de los últimos veinte años, los países de la región deben garantizar la universalización del ingreso, teniendo en cuenta las necesidades de los grupos excluidos y sus condiciones de origen, y generar los medios para superar la desigualdad y alcanzar el desarrollo con inclusión social.

Fortalezas y debilidades de la Unasur
Victorio Paulón
Como Central de los Trabajadores de la Argentina saludamos con alegría la iniciativa de los compañeros de Plan Fénix de abordar en su publicación un tema tan importante como la Unasur.

Ninguna construcción de esta naturaleza se explica fuera del contexto histórico en el cual se refleja la correlación de fuerzas y voluntad política de quienes la impulsan.

El ambiente y los recursos naturales. Su sostenibilidad basada en la planificación estratégica, soberana y socialmente responsable
Alessandra Minnicelli / Mariana Galli Basualdo

Las sociedades modernas propician hábitos de consumo exacerbados que precipitan el deterioro del planeta y sus recursos. Es el Estado el encargado de garantizar un desarrollo sostenible e inclusivo, para toda la población. Debates y propuestas. De la Responsabilidad Social Empresaria al Buen Vivir.

Uruguay y la perspectiva sudamericana
Gerardo Caetano

A partir de la profundización del liderazgo brasileño en la región, y la consolidación de su papel internacional como país emergente, se abre un escenario propicio para la convergencia de procesos integracionistas como el Mercosur y la Unasur. La visión del Uruguay, su rol, y el del resto de los países de la región.

El rol de los gobiernos locales en la profundización de la integración regional
Sebastián Valdomir

La construcción de la identidad y la ciudadanía regional es clave para la consolidación del proceso de integración. Para esto es necesario deconstruir la idea de que somos distintos y ajenos entre los pueblos que componen América latina y fomentar los mecanismos de participación popular. Esta es la tarea a encarar por parte de los gobiernos locales.


Voces en el Fénix Nº 19
Algo en común

Integración Regional

Newsletter