

Israel Mahler
La Argentina se encuentra en un momento clave para desarrollar definitivamente su sector industrial. Para ello, ademås del Estado, deben intervenir los propios industriales y la academia. ¿Qué hace falta cambiar para lograr el mejoramiento de la calidad de vida al que nuestra sociedad aspira?
MartĂn Schorr
A pesar de la extraordinaria recuperaciĂłn que tuvo el sector industrial tras la crisis de 2001-2002, aĂșn quedan fuertes resabios de la estructura productiva montada en el Ășltimo cuarto del siglo XX. La primacĂa en la exportaciĂłn de productos primarios, la dependencia tecnolĂłgica y el rezago histĂłrico de la industria de bienes de capital son los principales problemas a resolver.
Diego Coatz y Bernardo Kosacoff
Tras revertir el proceso de desindustrializaciĂłn de fines del siglo pasado, la Argentina necesita avanzar en el objetivo de lograr una mayor inclusiĂłn y equidad social. La innovaciĂłn tecnolĂłgica, el financiamiento de inversiones y la especializaciĂłn productiva y comercial son las lĂneas que deben guiar la polĂtica industrial.
Ariel Carbajal y Alicia Moreno
La bĂșsqueda de un desarrollo sustentable que compatibilice el progreso econĂłmico con la protecciĂłn del ambiente es hoy ineludible para cualquier sociedad capitalista. El uso de una tecnologĂa ambientalmente apta y un cambio en los patrones de consumo son herramientas fundamentales para lograrlo.
Daniel Lupi
La nanotecnologĂa puede brindar soluciones a necesidades sociales urgentes como el ahorro energĂ©tico y la purificaciĂłn de aguas. Es funciĂłn del Estado crear las condiciones para su desarrollo, aumentando asĂ el grado de independencia tecnolĂłgica y soberanĂa en las decisiones.
Alberto DĂaz
La biotecnologĂa ya se aplica en los sectores farmacĂ©utico, agroquĂmico y agroalimentario. Para incorporarla al sector industrial es indispensable la formaciĂłn de recursos humanos, la creaciĂłn de empresas innovadoras y la transferencia de conocimientos desde el sector acadĂ©mico. Propuestas para desarrollar este proceso.
Rubén Fabrizio
El sector de bienes de capital es estratĂ©gico para alcanzar la independencia tecnolĂłgica y el desarrollo. A continuaciĂłn, un anĂĄlisis de la situaciĂłn actual y una serie de propuestas para la elaboraciĂłn de polĂticas de largo plazo para lograr este objetivo.
Saturnino Ăngel Castaño
La globalizaciĂłn de las operaciones de las terminales y la apariciĂłn de proveedores multinacionales de autopartes son el principal desafĂo para el sector. La formaciĂłn de los recursos humanos, financiamiento especĂfico y un fuerte apoyo de la legislaciĂłn sectorial son las principales herramientas para superarlo.
Claudio KrÀmer
Es deber del Estado alentar la innovaciĂłn en proyectos que resuelvan necesidades de la sociedad, y al mismo tiempo incrementar el acervo tecnolĂłgico del paĂs. Las restricciones a las importaciones impuestas este año por el gobierno nacional pueden ser el primer paso para cumplir este objetivo en el sector de la industria electrĂłnica.
Sandra FernĂĄndez
La producciĂłn agropecuaria cambiĂł drĂĄsticamente en los Ășltimos años. La escala productiva, el acceso al financiamiento y las barreras a la innovaciĂłn tecnolĂłgica son los principales problemas que enfrentan las pequeñas y medianas empresas del sector. Mejorar estos aspectos es un desafĂo estratĂ©gico.
- 1 de 2
- âșâș