Nº 23
Nosotros los pobres
POBREZA II

DESCARGAR - VER EN LINEA
<
>


DESCARGAR - VER
Nº 74: PODER Y COMUNICACIÓN


DESCARGAR - VER
Nº 73: ELITES


DESCARGAR - VER
Nº 72: Pueblos Originarios


DESCARGAR - VER
Nº 71: El derecho a la ciudad


DESCARGAR - VER
Nº 70: Salud


DESCARGAR - VER
Nº 68: Derechos Humanos


DESCARGAR - VER
Nº 69: MERCOSUR


DESCARGAR - VER
Nº 67: Relaciones Internacionales


DESCARGAR - VER
Nº 66: La Educación de la Primera Infancia


DESCARGAR - VER
Nº 65: La Universidad como derecho


DESCARGAR - VER
Nº 64: DEUDA EXTERNA


DESCARGAR - VER
Nº 63: reforma de la justicia


DESCARGAR - VER
Nº 62: La Secundaria como derecho


DESCARGAR - VER
Nº 61: CULTURA


DESCARGAR - VER
Nº 60: Extractivismo


DESCARGAR - VER
Nº 59: La Responsabilización en la gestión pública


DESCARGAR - VER
Nº 58: Deporte y Sociedad


DESCARGAR - VER
Nº 57: ÁFRICA


DESCARGAR - VER
Nº 56: ASIA


DESCARGAR - VER
Nº 55: Economía Internacional


DESCARGAR - VER
Nº 54: Homenaje a Aldo Ferrer


DESCARGAR - VER
Nº 53: Nº 53


DESCARGAR - VER
Nº 52: Las deudas de la Democracia I


DESCARGAR - VER
Nº 51: Juventud


DESCARGAR - VER
Nº 50: Un mundo en Guerra


DESCARGAR - VER
Nº 49: Libertad de expresión


DESCARGAR - VER
Nº 48: FUERZAS ARMADAS Y DEMOCRACIA


DESCARGAR - VER
Nº 47: Problemas Urbanos


DESCARGAR - VER
Nº 46: CyMAT


DESCARGAR - VER
Nº 45: Sexualidades


DESCARGAR - VER
Nº 44: EE.UU. y América Latina


DESCARGAR - VER
Nº 43: Desarrollo y Medio Ambiente


DESCARGAR - VER
Nº 42: DROGAS


DESCARGAR - VER
Nº 41: Salud


DESCARGAR - VER
Nº 40: Internet y Nuevas Tecnologías


DESCARGAR - VER
Nº 39: Internet y Nuevas Tecnologías


DESCARGAR - VER
Nº 38: Economìa Social y Solidaria


DESCARGAR - VER
Nº 37: economía social


DESCARGAR - VER
Nº 36: Tercera edad


DESCARGAR - VER
Nº 35: Córdoba


DESCARGAR - VER
Nº 34: Control Social


DESCARGAR - VER
Nº 33: Educación Superior


DESCARGAR - VER
Nº 32: Género


DESCARGAR - VER
Nº 31: 30 años de democracia


DESCARGAR - VER
Nº 30: Justicia


DESCARGAR - VER
Nº 29: Desafíos culturales


DESCARGAR - VER
Nº 28: Economías Regionales


DESCARGAR - VER
Nº 27: Economías Regionales


DESCARGAR - VER
Nº 26: Nº 26


DESCARGAR - VER
Nº 25: pueblos indígenas


DESCARGAR - VER
Nº 24: Ciencia y Poder


DESCARGAR - VER
Nº 23: pobreza II


DESCARGAR - VER
Nº 22: Pobreza


DESCARGAR - VER
Nº 21: Migraciones


DESCARGAR - VER
Nº 20: AGUA


DESCARGAR - VER
Nº 19: Integración Regional


DESCARGAR - VER
Nº 18: Estado II


DESCARGAR - VER
Nº 17: Estado I


DESCARGAR - VER
Nº 16: Industria


DESCARGAR - VER
Nº 15: Seguridad democrática


DESCARGAR - VER
Nº 14: Reforma fiscal II


DESCARGAR - VER
Nº 13: Reforma fiscal I


DESCARGAR - VER
Nº 12: Agroganadería


DESCARGAR - VER
Nº 11: Crisis financiera internacional


DESCARGAR - VER
Nº 10: Energía


DESCARGAR - VER
Nº 9: Transporte


DESCARGAR - VER
Nº 8: Ciencia y tecnología


DESCARGAR - VER
Nº 7: Salud


DESCARGAR - VER
Nº 6: Empleo


DESCARGAR - VER
Nº 5: Hábitat y vivienda


DESCARGAR - VER
Nº 4: Argentina en el mundo


DESCARGAR - VER
Nº 3: Educación


DESCARGAR - VER
Nº 2: Medio ambiente


DESCARGAR - VER
Nº 1: Argentina hoy
Hostilizados, sobrecontrolados y subprotegidos. La interacción policía y jóvenes en el conurbano bonaerense
Gabriel Kessler y Sabina Dimarco

Humillación, discriminación y hostigamiento son moneda corriente en la relación entre policías y jóvenes de barriadas populares. La mayor presencia policial en las calles y la cobertura mediática de la inseguridad agravan el problema. Claves para entender la situación y pensar propuestas de mejora.

La política previsional y la prevención de la pobreza: elementos salientes de la trayectoria latinoamericana reciente
Camila Arza

La última década incluyó avances en las políticas previsionales en América Latina. Quedan sin embargo grandes desafíos para garantizar una real universalización de la protección.

Cuidado, género y bienestar. Una perspectiva de la desigualdad social
Eleonor Faur y Elizabeth Jelin

La Argentina ha tenido importantes avances en la construcción de la igualdad de género. Sin embargo, las tareas de cuidado de niños/as y ancianos/as siguen recayendo en las mujeres. Esto impacta sobre las desigualdades sociales y limita el bienestar de la población. ¿Cuál debe ser el rol del Estado?

¿Nuevas miradas a viejos problemas? El protagonismo del enfoque de derechos y el enfoque de género en las discusiones sobre pobreza y los programas sociales
Pilar Arcidiácono y Carla Zibecchi

Tras más de veinte años de hegemonía es hora de terminar con los paradigmas de la década de los noventa y empezar a implementar políticas sociales que tengan como elemento central la equidad de género y el acceso a la Justicia y que conciban a los destinatarios de las mismas como sujetos de derecho.

La actualidad de la política social: ¿contrarreforma de las políticas sociales o asistencialización de la protección social?
Natalia Borghini, Clara Bressano y Ana Logiudice

En los últimos años el Estado fue asumiendo un mayor protagonismo en la resolución de la cuestión social. Así, de una intervención social de asistencia, focalizada, se pasó a una estrategia basada en el desarrollo de programas de trabajo autogestivo y economía social. Una lectura acerca de este proceso.

Desigualdad social en América Latina: el reto de la doble incorporación, social y de mercado
Juliana Martínez Franzoni y Diego Sánchez-Ancochea

Para lograr una reducción de la desigualdad sostenida en el tiempo, es indispensable el diseño de políticas públicas capaces de incrementar de forma simultánea la incorporación social y de mercado de los sectores más desprotegidos. A continuación, un diagnóstico preciso y algunas propuestas de implementación.


Voces en el Fénix Nº 23
Nosotros los pobres

pobreza II

Newsletter